José Alberto Orive Vides

 

  • Nacido en la ciudad de Guatemala en 1958.
  • Idiomas: Español (lengua materna), Inglés (habla y lee), Francés y Italiano (conocimientos básicos)

 

EDUCACIÓN

  • Georgetown University Washington, D.C.
  • LL.M., Maestría en Derecho Internacional Comparado 1985, “Suma Cum Laude”Promedio:  9.5 / 10.0
  • Universidad Francisco Marroquín Guatemala, Ciudad Abogado y Notario.  Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales 1983, “Cum Laude”.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • 1995 – Presente Director Ejecutivo de la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano -AICA-Responsable:  Coordinación entre las agroindustrias azucareras de Centroamérica y Panamá, en las áreas de comercialización, negociaciones comerciales, tecnología y laboratorios, acciones de cabildeo y publicaciones, promoviendo unificación de criterios y la integración de posturas comunes.
  • 2010- Presente Abogado, Bufete ARTLEX. Asesoría corporativa especializada, inversiones de empresas extranjeras, comercio internacional.
  • 2010-presente Of Counsel (Abogado Externo), Arias & Muñoz, para Arbitraje, Comercio   Internacional y negociaciones.
  • 1998 – 2010 Socio, Bufete F.A. Arias & Muñoz.  Asesoría en derecho corporativo, comercio internacional y planificación estratégica con oficinas propias en todos los países de Centroamérica.
  • 1994 – 1995 Negociador de Guatemala para Norteamérica, Ministerio de Economía de Guatemala.
  • Responsable de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, México y Canadá y asuntos relacionados en GATT/OMC, enfocando la accesión a los beneficios del “Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCN o NAFTA)”, negociaciones bilaterales con EUA en materia de tabaco, carne, textiles y vestuario y otros; negociaciones con México para “Acuerdos de Alcance Parcial”, convenios sobre azúcar y otros rubros, y representación en las negociaciones conducentes a la creación del “Área de Libre Comercio  de las Américas (ALCA)”.
  • 1992 – 1994 Consultor Profesional, Guatemala.Asesoría Legal y comercial a empresas guatemaltecas, así como a compañías extranjeras que invierten y  operan en Guatemala.
  • Asesor Ejecutivo del Comité Nacional de Arveja, implementando un programa de control  de calidad y uso correcto de plaguicidas, así como responsable de las relaciones con el Gobierno de los Estados Unidos en esta materia.1984 – 1992 EMBAJADA DE GUATEMALA, Washington, D.C.
  • Consejo Económico / Agregado Comercial.Encargado de los asuntos comerciales, económicos y financieros, promoción del comercio entre Guatemala y los Estados Unidos, asistiendo a compañías guatemaltecas a exportar y colaborando con firmas estadounidenses en el establecimiento de contactos con exportadores guatemaltecos y en facilitarles invertir en Guatemala; representación ante organismos financieros, tales como el Banco Internacional de Desarrollo -BID-, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional -FMI-; representación y negociación entre entidades del Gobierno de los Estados Unidos, tales como los Departamentos de Comercio, Estado, Agricultura, Tesoro, A.I.D. y otros.1983 Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)
  • Guatemala ciudad, asistente de direcciónPromoción Turística y Desarrollo de una infraestructura adecuada para manejar flujos turísticos; asesoría legal y regulatoria en asuntos de carácter turístico; conservación y protección de sitios arqueológicos y patrimonio cultural.
  • 1978 – 1980 José Pivaral Guzmán y AsociadosGuatemala, CiudadProcurador de Asuntos legales ante los Tribunales de la República, Registros de la Propiedad Inmueble, y Propiedad Intelectual.

CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

  • Los beneficios de AACCLA para las AMCHAM de América Latina, AMCHAM-Guayaquil, 2010.
  • Charlas instructivas sobre el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea,Universidad del Istmo-Guatemala, Universidad Ave María-Nicaragua y Universidad Francisco Marroquín, 2008-2010.
  • Conferencias sobre el tratado CAFTA en varias universidades de América Latina, 2004-2008.
  • Impacto de la Globalización sobre Centroamérica.  FUNPADEM/Agencia Canadiense para el Desarrollo, El Salvador.  Marzo 1998
  • Posición de la Agroindustria Azucarera Centroamericana ante el Proceso de liberalización Económica y las Negociaciones Agrícolas GATT/OMC.Centre for Trade Policy and Law.  Canadá, Guatemala y Costa Rica. Mayo-Junio 1998.
  • Seminarios sobre Globalización, Competencia desleal y apertura comercial.Asociación de Gerentes de Guatemala Guatemala, Ciudad 1995 – 1997
  • Charlas sobre Comercio Internacional ESEADE, Universidad Francisco Marroquín Guatemala, Ciudad  1995 – 1997
  • Pláticas sobre Negociaciones Comerciales entre Guatemala y Norte América American Chamber of Commerce -AMCHAM-Guatemala, 1994 – 1996
  • Seminarios sobre “Negociaciones de Libre Comercio”.Universidad Rafael Landívar Guatemala, Marzo – Agosto 1995
  • Conferencias sobre Comercio de Productos Agrícolas AGRITRADE Guatemala, 1994 / 1995
  • Conferencia sobre “Paridad para el CBI con el NAFTA”Apparel Sourcing Show ’95 Guatemala, Febrero 1995
  • Plática sobre “Globalización y el Ramo de Seguros”Seminario Tecniseguros, S.A.Guatemala, Marzo 1995
  • Pláticas sobre Negociaciones Comerciales Cámara de Industria de Guatemala Guatemala, Febrero – Mayo 1995
  • Conferencias sobre “Comercio Guatemala/Estados Unidos de América”National Defense Academy & Air Way College Estados Unidos de América, 1995 y 1996
  • Conferencias dictadas en la Maestría de Comercio Internacional Universidad Francisco Marroquín Guatemala, 1994 – 1996
  • Presentación sobre “Oportunidades de Comercio e Inversión en Guatemala”Foro Centroamérica – Chile
  • Plática sobre las negociaciones “Triángulo Norte/México”.Asociación de Banqueros de Guatemala.Guatemala, Junio 1994
  • Conferencias sobre el “NAFTA”Club Rotario Sur, IFES, OCCT Guatemala, Agosto – Noviembre 1994
  • Plática dictada en el “Seminario sobre el Impacto del TLC en el área agrícola”. Ministerio de Agricultura  /  Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola.Guatemala, Marzo 1994.
  • Conferencia sobre exportación de Artículos Típicos Folklore ’94 Quetzaltenango, Guatemala, Marzo 1994
  • Presentación sobre el Impacto del TLC para Guatemala.Asociación Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales -AGEXPRONT-Guatemala, Marzo 1994
  • Almuerzo Magistral sobre el Impacto del TLC sobre la industria de Textiles y Vestuario en Centroamérica.”The Apparel Sourcing Show ’94” Guatemala, Febrero 1994
  • Seminario sobre “Técnicas de Negociación Comercial”Cámara Empresarial de Guatemala.  Guatemala, 1993
  • Conferencia sobre el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCN) Universidad Rafael Landívar  Guatemala, 1993
  • Plática titulada “The Central American Perspective on the North-American Free Trade Agreement” (NAFTA) Universidad de Georgetown, Washington, 1992
  • Conferencia titulada “Desarrollo Económico e Integración Comercial en Centroamérica ”Universidad de Harvard Boston, Estados Unidos 1992
  • Seminario sobre “La Situación de Centroamérica ante la Iniciativa para las Américas”Cámara de Comercio, EUA, Washington, D.C., 1991
  • Seminario sobre Legislación sobre Pesticidas y Sanidad Alimenticia”Keller & Herckman”Washington, D.C., 1990
  • Conferencista en AGRITRADE ’90, exponiendo sobre la “Iniciativa para las Américas”Guatemala, Ciudad Noviembre 1990
  • Cursos  impartidos por el “Centro para el Desarrollo” de “American University” sobre la integración de los bloques económicos en Asia y Europa Occidental.Washington, D.C., Estados Unidos, 1989
  • Participación en la Conferencia sobre negociaciones y cuotas en materia de textiles y prendas de confección.Asociación de Importadores de Textiles de los Estados Unidos de América.New York, 1989
  • Conferencista en el Seminario de Sanidad Alimenticia, auspiciado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América.Washington, D.C., 1989
  • Pláticas dictadas en las Universidades de Boston, Tufts, y Brown (1984), Darmouth (1985), Ball State & Indiana (1985), Pennsylvania (1986, 1988 y 1989) sobre el Desarrollo Económico de Guatemala y la Diversificación hacia los Productos No Tradicionales, la evolución y consolidación del proceso democrático en Guatemala y sobre el GATT.
  • Conferencista y participante en las Conferencias sobre la Cuenca del Caribe (CBI) celebradas anualmente en Miami. 1983, 1985, 1986, 1988 y 1989.
  • Conferencista en las Conferencias Anuales de FOMENTO sobre comercio entre la Cuenca del Caribe y los Estados Unidos. San Juan, Puerto Rico, 1988 y 1989.
  • Seminario sobre Negociaciones Internacionales en materia de comercio. Universidad de Georgetown, 1988.
  • Panel Foro NAFTA, Las Américas, Las Cumbres de Miami y San José. Centro ESTNA 1998.
  • Panel Foro Guatemala Vista desde Estados Unidos. Centro ESTNA 1998.

PUBLICACIONES

  • “La Inconstitucionalidad del Derecho en Materia Laboral”  Tesis, Universidad Francisco Marroquín, 1983.
  • “Guatemala y la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBI)”  Tesis, Georgetown University, 1985.
  • “La Iniciativa de la Cuenca del Caribe dentro del Desarrollo Económico de Centroamérica” Publicación, “Woodrow Wilson School of International Studies” Washington, D.C., 1990

ACTIVIDADES LABORALES

  • Vicepresidente, ASSOCIATION OF AMERICAN CHAMBERS OF COMMERCE OF LATIN AMERICA & THE CARIBBEAN (AACCLA), 2008-presente.
  • Presidente, Cámara Guatemalteco-Americana de Comercio (AMCHAM) de Guatemala, 2006-2008.
  • Comité Organizador “Apparel Sourcing Show ’94”, Guatemala, 1994
  • Negociador Oficial de Guatemala Ministerio de Economía de Guatemala,
    1994 – 1996
  • Presidente del Grupo de Países de Centroamérica y El Caribe Washington, D.C., 1986 – 1989.
  • Representante de Guatemala en las reuniones anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), 1986 – 1989.
  • Miembro del equipo de negociación para cuotas de textiles a los Estados Unidos. 1988.
  • Representante de Guatemala ante el Comité Consultivo Internacional del Algodón (CCIA). Washington, D.C., 1985.
  • Representante de Guatemala ante la Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO). Sede Washington, D.C., 1985.
  • Miembro del equipo de negociación de Guatemala para cuotas de azúcar. Washington, D.C., 1985, 1987, 1988.

Contáctame

[contact-form-7 404 "Not Found"]